…jugando a Unreal Tournament 2004. :D
José L. Jiménez, estudiante de informática de la Universidad de Málaga, dirigido por Antonio Fernández Leiva y por mí ha creado un bot, llamado NizorBot, a partir del ExpertBot que hicieron Francisco Aisa y Ricardo Caballero, que ha obtenido el segundo puesto (considerando la humanidad (humanness) del mismo) en el BotPrize 2014, celebrado dentro del CIG 2014.


Resultados de la competición BotPrize 2014 (primeros puestos)
La competición se basa en un Test de Turing que los bots deben pasar frente a jueces humanos. Éstos se enfrentarán a los bots en combates (Deathmatch) dentro del juego Unreal Tournament 2004. Durante dichos combates (en varias tandas), los jueces marcarán a cada uno de sus rivales como humano o bot en base a su criterio sobre el comportamiento que observen en el jugador.
Además, este año se ha añadido la presencia de un gran número de jueces off-line, es decir, ‘fuera del juego’, que visualizan los enfrentamientos y deciden también qué jugadores son humanos y cuáles no.
Esto le da más valor al resultado que otros años, ya que estos jueces cuentan con un punto de vista ‘menos limitado’ que los participantes en el juego.
El bot ha sido implementado mediante algoritmos evolutivos interactivos, en los que un controlador humano interviene cada cierto tiempo en dos sentidos:
- Ajustando parámetros del algoritmo (controlador experto en el algoritmo)
- Respondiendo a cuestiones sobre el jugador y el juego (controlador experto en el juego).
En ambos casos, el desarrollo del algoritmo (su ejecución) se ve afectado y dirigido por este controlador, lo que hace que el bot evolucione de una forma más acorde con lo que éste espera. En este caso, para comportarse de la manera más humana posible.
José está en proceso de escritura de su Proyecto Fin de Carrera y, a continuación, los tres trabajaremos en un artículo describiendo todo el proceso.
¡Estad atentos! :D