Hackathon in Distributed Corporate Security

GeNeura Team, and OSL, are organising a Hackathon in Distributed Corporate Security, for the MUSES Project. You will have the opportunity of developing in an European Project, funded by the FP7.**

It will be held on 25-26 of March at the Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG). The location is: c/Real de Cartuja, nº 36-38, Granada (top floor).

Confirmed projects, to be chosen by the participants are:

  • Server performance upgrade of the corporate security system MUSES (Sweden Connectivity AB)
  • Muses server web based user interface (Sweden Connectivity AB) + S2 Grupo + GeNeura)
  • Command signature and verification component S2 Grupo
  • Android public key data encryption component S2 Grupo
  • Data Mining applied to security-based data: Analysis and Visualization tools (GeNeura)

A more complete description of each project can be found here.

The participation is free, of course. And if you already have a Github user, but you will not able to come, you can also participate remotely. The registration form is here.

Spread the word!!

The schedule will be:
WEDNESDAY 25 MARCH

17.00 – Hello to everybody!
17.15 – Where are you? What’s this?
17.30 – Introduction to GIT (by Pablo Hinojosa @psicobyte_ )

18.00 – Projects presentation (10-15 minutes each)
19.00 – Project selection and organization of groups
20.00 – Tapas crawl

THURSDAY 26 MARCH

09.30 – Hackathon starts!
14.00 – Tapas crawl
15.30 – Hackathon continues!
17.30 – Coffee break (if needed)
17.45 – Here we go again
19.30 – Hackathon finishes…
19.31 – Project results presentations
20.00 – Tapas crawl – final round

**If you are Spanish, do not worry! Of course you will have the opportunity of improving your English, but Spanish-speakers from GeNeura Team and S2 will be there to assist you.

Visita a la empresa Ciudad 2020

Descripción de la empresa:

La empresa Ciudad 2020 (http://www.linkedin.com/companies/ciudad-2020 y http://www.blobject.es) es una empresa de servicios y tecnologías de la información radicada en Córdoba que tiene como objetivo organizar la información del entorno físico para la toma de decisiones óptimas de todo tipo de organizaciones en función del análisis del flujo y comportamiento de personas.

Es una empresa que trabaja en la Internet de las cosas, sociometría y reality mining. La especialidad de la empresa se centra en la realización de estudios de mercado, minería de datos, reality mining y la inteligencia artificial. Ciudad 2020 tiene experiencia en el desarrollo de proyectos innovadores y en el uso de tecnologías de vanguardia.

Un proyecto de esta empresa, llamado City Analytics (http://www.cityanalytics.net), aplica los principios y perspectiva metodológica del reality mining: Se basa en detectar los dispositivos bluetooth que pasan delante de un negocio, gracias a una antena instalada en un PC y el software correspondiente. Los datos monitorizados son enviados a los servidores de City Analytics, tratados y analizados, de manera que el usuario sólo tiene que conectarse para acceder a los informes de tránsito frente a su negocio. De esta forma, se facilita la toma de decisiones tanto a establecimientos comerciales como a urbanistas, arquitectos o ingenieros de software entre otros en función del flujo de personas que pasan por una calle.

Asuntos tratados:

Como objetivos/resultados de la visita cabe destacar los siguientes:

• Mantener un contacto directo durante dos jornadas de trabajo con los investigadores de la empresa ha sido de gran valor para el grupo de investigación, ya que ha supuesto un avance en las líneas iniciadas hasta el momento.

• Se nos ha presentado el producto (que se muestra en la siguiente fotografía) utilizado detectar los dispositivos bluetooth que pasan por cierto punto de un negocio o calle y así recopilar los datos que se utilizarán posteriormente en los estudios.

el chisme para recopilar datos

el chisme para recopilar datos

• Se ha avanzado en la preparación de un proyecto de investigación para la convocatoria de Proyectos de I+D+i de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) que lleva por título “Matriz de subidas y Bajadas en autobuses de Línea» (Mabalis) y que se presentará en la convocatoria de julio de 2011 (resumen de la convocatoria en http://bit.ly/q0W2kE).

Desarrollo de la visita:

Las jornadas de trabajo se han llevado a cabo los días 7 y 8 de julio de 2011. Dicha visita ha sido financiada mediante la ayuda del Programa de Ayudas a la Transferencia de Investigación de la Universidad de Granada (solicitud V/11/001 para la realización de Visitas a Empresas).

financiadores de la visita

financiadores de la visita