From computer engineering and computer science to artificial intelligence

Early June saw the celebration of the Interdisciplinary Summer School on Artificial Intelligence, with talks on diverse subjects that went from creativity in Twitter bots by Tony Veale to my own talk on computer science and engineering and how they can help AI.

The talk had two parts; the first focused on how AI is improving in performance and decreasing its energy footprint via design of specific chips, many of them based on the RISC-V open hardware architecture. The second part was mainly devoted to concurrent programming and how algorithms and whole applications must be changed to meet the challenges of creating cloud-native programs.

Our research group fully supports free software and open science, and the field of AI is ratcheting up its achievements by working on free stacks, from free hardware to the whole set of programs and services that support them. Understanding these stacks will help us design better algorithms and frameworks in the future.

Jornada sobre Smart Cities y Movilidad

El jueves 26 de noviembre de 2015 celebramos en la Sala de Usos Múltiples del CITIC-UGR (C/ Periodista Rafael Gómez, nº 2) la Jornada sobre Smart Cities y Movilidad, enmarcada en el Programa De Ayudas Genil Para Realización De Actividades Por Grupos De Investigación Interdiciplinares (RAGII-2015).

El objeto de esta Jornada fue la investigación en el área de la gestión de la movilidad, internet de las cosas y smart cities.

A lo largo de la mañana asistimos a varias conferencias, impartidas por responsables del Area de Movilidad del Ayuntamiento de Granada, de varias empresas, así como por parte de investigadores de la Universidad de Granada en este ámbito.

Los objetivos finales fueron crear sinergia entre los diversos grupos de investigación y empresas de este área, así como facilitar el contacto de cara a promover colaboraciones, tales como solicitar proyectos, o realizar transferencia de conocimiento a partir de los resultados de investigación.

El desarrollo de la Jornada se basó en presentaciones de unos 40 minutos, en las que el ponente, por parte del Área de Movilidad del Ayuntamiento de Granada, Nazaríes, UXMobile, Geokeda, e investigadores de los grupos de investigación, comentaron los proyectos en los que trabajan actualmente en el área de las smart cities, así como las problemáticas, y los retos a los que se enfrentan.

cartel_mobilidad_smart_cities

Y ya puestos… también hemos creado el beerjs de Granada

Tras la buena acogida del de Jaén, nos hemos animado también a crear el de Granada (https://github.com/beerjs/granada).

Aún estamos organizando un poco cómo irá la cosa, pero parece que podremos tener un huequito en la Oficina de Software Libre de la UGR.

En breve, empezamos a organizar eventos.

GeNeura en la Noche de los Investigadores 2015

GeNeura estuvo presente dentro de la Noche Europea de los Investigadores en el stand de la actividad El Ojo que todo lo ve. En este evento estuvimos realizando difusión de los proyectos SIPESCA, MOSOS, PETRA y el recientemente solicitado SiMoPE. Dentro del stand estuvimos mostrando el estado de los proyectos, sus avances, los dispositivos de captación, y los datos de dispositivos móviles que habíamos ido tomando. Tuvo una gran afluencia de público, que participó de forma activa a través de preguntas y opiniones. Además, estuvimos midiendo el paso de las personas que estuvieron asistiendo al evento con uno de nuestros dispositivos.

Algunas fotos del evento:

La Noche Europea de los Investigadores 2015Noche Europea de l@s Investigador@s 2015

La Noche Europea de los Investigadores 2015

Muchas gracias a todos los asistentes!